

ILlegó a Brasil introducido por los portugueses para ser utilizado en las fiestas y procesiones religiosas en un principio. Debido a que los africanos ya lo conocían hace tiempo fueron llevados otros tipos a Brasil llegando a los campos de esclavos convirtiéndose en uno de los componentes dentro del ritmo de la roda. Es el principal instrumento de percusión de la roda y marca el ritmo facilitando la sincronía entre los tres berimbaus.


Como regla general podemos decir que el berimbau grave (Gunga) marca el ritmo y rara vez hace cambios de ritmo bruscos o improvisa. Los cambios de ritmo del Gunga deben ser cortos, sencillos y, sobre todo, oportunos (por ejemplo en una pausa de una ladainha).
El Medio es el berimbau de centro y se encuentra a medio camino entre el berimbau que marca el ritmo y el que tiene total libertad para improvisar. No obstante, se asemeja más al Gunga y cuando realiza un cambio de ritmo es en respuesta de un cambio del Gunga.
La Violinha (o Viola, berimbau de sonido agudo) puede improvisar y hacer cambios de ritmo cuando quiera. Se toca dando rápidos golpecitos con una pequeña baqueta en la cuerda o alambre que, a su vez, es presionado por un dobrão (moneda antigua de cobre o pequeña piedra de río). Se acompaña con un caxixi, que no es nada más que un pequeño instrumento artesanal hecho de mimbre y que en su interior tiene lágrimas (semillas) o pequeñas conchas de mar. En Brasil, el berimbau llegó de las manos de los africanos que llegaron a Brasil. El berimbau también recibe otros nombres como por ejemplo urucungo, puíta, quijenge, geguerê, quibundo o umbundo, entre otros. El berimbau más común está hecho de madera o bambú y está compuesto por siete partes: vêrga, cabaça, cuerda, caxixi, dobrão, baqueta y amarração de la cabaça. El Berimbau de Barriga: es el berimbau que todos conocemos. Sin embargo, pocas personas saben que también se llama berimbau de barriga porque se apoya en el abdomen, es decir, en la barriga del que toca. El Berimbau de Beiço o de Boca: también conocido como marimbau o marimba. Se trata de un pequeño instrumento de metal arqueado en forma de diapasón, que los esclavos colocaban entre los dientes y hacían sonar las puntas del metal. Tiene forma de orquilla de pelo pero es de mayor tamaño. En este instrumento la caja de resonancia es la propia boca de la persona que lo toca.

No hay comentarios:
Publicar un comentario